Basilea es la 'visagra' que une tres paises: Francia, Alemania y Suiza. Se trata de la tercera ciudad más poblada de Suiza, y supone el último puerto para la navegación fluvial del río Rhin, lo que le confiere una importancia destacada.
El río aparece como una frontera, tanto física como administrativa, pues salvo en la zona de Basilea, la frontera entre los tres paises recorre literalmente el río.
Parece importante destacar que nuestro solar se encuentra en tierras alemanas, aunque la población cercana más significativa en Basilea.
Un acercamiento mayor al solar nos permite distinguir una serie de áreas principales: los nucleos urbanos más cercanos, zonas verdes (arboledas y cultivos) y las zonas industriales.


Tocando directamente el solar se encuentran los cultivos y la industria. Será importante tener en cuenta las características propias de cada uno de estos ámbitos y el dialogo que se produce entre ambos, entre lo natural y lo artificial... y la belleza que puede haber (y que deberíamos aprovechar!!) en ambos
Comunicaciones y fronteras que condicionan el solar:
Un análisis aún más cercano nos permite estudiar en detalle los elementos que rodean el solar:
cultivos
campos de tenis, fútbol...
embarcaderos al norte
embarcaderos y ferry al sur
la industria representa una imagen fundamental en el lugar
La belleza está en los ojos del que mira
Vamos a proyectar una escuela Erasmus. Dada la distancia de los puntos de enlace con Basilea y de las posibles dificultades que pueda suponer cruzar el río/frontera, además de la evidente diferencia económica entre Suiza y Alemania, consideramos que las poblaciones de referencia para los estudiantes serán las alemanas.
Importante será también saber como queremos relacionarnos con nuestro entorno. En nuestra opinión la industris que tenemos frente al solar y el pinar que aparece tras ella debe ser un foco principal por su singularidad y su encanto.
Referencias
1. Una escuela de arquitectura.
Por la similitud del programa, por la gran respuesta que da a los espacios comunes, por concentrarlo todo en un único espacio...
CROWN HALL (IIT)
Mies van der Rohe.
1950-1956.
Chicago, Illinois, Estados Unidos
Mies aquí logra dos de sus obsesiones: máxima transparencia y mínima estructura
Planta libre gracias a la estructura de grandes vigas en cubierta y ligeros pilares metálicos perimetrales: máxima flexibilidad de espacios. Éste era otro de los objetivos fundamentales que se querían lograr.
La planta semienterrada está apoyada en una trama de columnas de 6 x 9 metros
en 2005 fue restaurado y todo el acristalamiento de fachada fue sustituído por paneles que funcionan mejor climatológicamente.
acceso principal
Las pocas divisiones que presenta son móviles, realizadas con paneles livianos que permiten cambiarlos de lugar adecuando el espacio según se requiera
en el nivel semi enterrado se ubican las oficinas, salones, biblioteca y servicios
2. Una escuela infantil.
Por la similitud del clima, por la forme de enfrentarse a la implantació, su relación con el entorno y con el terreno...
VILHELMSRO PRIMARY SCHOOL
BIG
Genial eMe!! jeje. Tú lo has mejorado!! :D
ResponderEliminar