lunes, 29 de noviembre de 2010

29/11/2010

definiendo...

intento marcar unas criterios para determinar e movimiento de cada pieza
intento que el conjunto sea lógico y coherente
intento que sea dinámico y llamativo sin ser estridente
que apetezca entrar, y recorrerlo, y asomarse a cada terraza...




y sigo trabajando para que mañana haya más...

domingo, 28 de noviembre de 2010

avanzando...

y aquí estamos ahora!!

el miércoles corregí con Javier (gracias!!)
y estuvimos viendo donde estoy ahora y posibilidades para avanzar

al trabajar en maqueta aparecía de forma constante un espacio central de relación
me gusta ese espacio, y pensaba que debía potenciarlo
para ello he pensado que el espacio público se genere mediante un recorrido que se produzca a través de ese espacio, y que vaya al mismo tiempo alternándose y relacionándose con el resto de usos



ahora estoy intentado definir ese espacio, los accesos, a que zonas daría acceso para que tuviera sentido...
y como serían el resto de espacios, como se comunicarían, como irían quebrándose los volúmenes...
como comentamos el otro día: intentando establecer prioridades de intenciones para desarrollar el proyecto sin traicionarlas

nos vemos mañana en clase con más (y espero que mejor) trabajo!!


Pd.: Gracias, sinceramente, por la paciencia y el ánimo derante este tiempo, de verdad...

en proceso... (2/2)

decidí trabajar con maquetas para avanzar en volumetría y tratar de generar esos juegos e interrelaciones que que imaginaba...
busqué un material que me permitiese avanzar en ese proceso poco a poco para ir viendo los cambios que se producían



trabajé con bloques de plastilina
asigné un color y un volumen en función del porcentaje de cada uso propuesto para el edificio:
     - amarillo - uso público - 25%
     - naranja - oficinas - 40%
     - rojo - viviendas - 35%

una vez asignados los volumenes trabajé distintas posibilidades de relación

para ampliar las opciones decidí fragmentar los bloques



 

para aumentar aún más las posibilidades de relación y generar más interés en los espacios creados, probé a fragmentarlo aún más, y emplear en lugar de planchas, bloques que podrían constituir más adelante unidades de uso



en proceso... (1/2)

por fin estamos aquí!!
podría poner mil excusas y dar mil explicaciones...

pero se trata de avanzar, evolucionar y crecer,
así que con ganas renovadas
y con todo mi compromiso...
allá vamos!!


en primer lugar, lo poco que vimos en una de las primeras entregas de esta parte:

unos croquis de intenciones generales



inicialmente planteaba una división del programa en tres partes completamente diferenciadas (público en las plantas bajas, una torre de oficinas hacia Gran Vía y viviendas en Tudescos) con un espacio central de relación

al trabajar en alzado/sección la idea invitaba a más movimiento, así que probé con una maqueta:


corregí en clase, y hablamos de la necesidad de que los usos se mezclaran para que fuese un edificio realmente híbrido, y jugar más con los volúmenes que con ´planchas de plantas´que enriquecería mucho más el proyecto en si y los espacios que se generarían...